lunes, 3 de diciembre de 2018

VILLERO, el ciudadano. Estimación de la población en Villas y Asentamientos (utilizando datos públicos) en Argentina. El Modelo de estimación poblacional por correspondencia de superficie

VILLERO, el ciudadano


Finalmente, en octubre del corriente, el Senado sancionó la Ley de urbanización de villas y asentamientos, registradas e inscriptas en el Registro Nacional de Barrios Populares (RENABAP), creado por decreto 358/2017 del Poder Ejecutivo (ya hablamos de las particularidades de este registro en el post dedicado al modelo de estimación de población villera en CABA). Es una ley cuyo objetivo es la regularización dominial de las villas, es decir, normalizar el status de propiedad de cada uno des estos territorios (hasta ahora y en términos residenciales) paraestatales. 

Por lo tanto, la integración social y urbana de estos territorios en términos administrativos, pareciera ser el principal objetivo . Sin embargo, la 'urbanización', supone un proceso de adquisición material (normalización de servicios, infraestructura, etc) que esta ley menciona, habilita, pero que no indica ningún parámetro preciso de aplicación, ni temporal ni presupuestaria.


Si bien el objetivo teórico de la Ley es el acceso a un hábitat digno por parte de las personas que residen en cada 'barrio popular', no existe en dicha Ley ningún parámetro de definición de los tipos de territorio que son los 'barrios populares'. No existe una tipología que refleje qué diferencias estructurales poseen, de proximidad, de locación, de población; cuestión que hace más complejo aún cualquier plan de infraestructura real. A fin de cuentas, es una Ley con una notable voluntarismo pero que carece de una potencial aplicación real. Parecería tener todos los componentes de una típica ley argentina.

Otra característica de esta Ley, es que si bien se apoya en el RENABAP, lo que permite un registro (en teoría) exhaustivo las villas y asentamiento del país, no existe en tal registro un relevamiento de la población que reside en los mismos. Oficialmente se comunicó el número de 'entre 3 y 4 millones de personas' o 'alrededor de 900 mil familias'. Es decir, son estimaciones que vienen muy probablemente de otra fuente, la misma fuente (precedente al RENABAP) que proveyó las geometrías de los barrios, la ONG 'Techo'. Podríamos decir que otro bache de esta ley, es que es una ley sin personas.





Estimar una población invisibilizada


La pregunta es cómo estimar una población que, hasta hace muy poco, se desconocía dónde residía. Hoy, con sus límites, omisiones y demás temas, existen esos territorios intra y peri-urbanos, geolocalizados y delimitados. Lo que no existe es un registro de la gente que vive dentro de esos polígonos (por lo menos, no de manera seria y confiable). Los números que se manejan, son los los provistos por Techo, la ONG responsable de haber relevado estos barrios pero que no ha realizado ningún tipo de revelamiento poblacional (reiteramos, no por lo menos de manera seria, confiable o profesional).


¿Cómo es posible, entonces, trazar una estimación poblacional que sea una línea de base a partir de la cuál se pueda dimensionar de cuántas personas se habla cuando se aborda el tema de villas y asentamientos? Además, ¿Cómo hacerlo con datos públicos?


Sobre la base del modelo de enlace espacial de datos censales y las geometrías de los 'barrios populares', generamos un modelo de estimación que ajusta la población residente por correspondencia territorial. A este esquema lo denominamos Modelo de estimación poblacional por correspondencia de superficie. Este modelo analiza la relación territorial entre las dos fuentes de datos: los radios censales (geometrías que contienen población censal y área) y los 'barrios populares' (geometrías con área).


Esta relación entre las geometrías se presenta de diferentes maneras en el territorio. Ésto supone que no se puede aplicar un mismo esquema de relación territorial y por lo tanto de estimación de población. Aplicar un mismo esquema, subestimaría la población en algunos casos o la sobreestimaria en otros. Por ésto, al estudiar las diferentes tipo de correspondencias territoriales que se dan entre estas fuentes a lo largo del país, generamos cinco escenarios de estimación poblacional.


Escenario 1: Correspondencia total de geometrías. Es el tipo de relación más común en radios urbanos densamente poblados (básicamente en CABA o en zonas urbanizadas del GBA). Intervienen radios urbanos que se corresponden de manera plena con el polígono del 'barrio popular'. En este caso, la carga poblacional del o los radios (recordemos, proyectada a 2018) se trasladan totalmente a la geometría del barrio.





Escenario 2: Correspondencia parcial de geometrías. Este tipo de relación entre las geometrías es la más común; se puede dar en el medio urbano con una alta densidad como también con una densidad media o baja. En este escenario, el polígono de la villa/ asentamiento/ barrio se corresponde parcialmente con los radios censales. La relación ya no es 1 = 1, el polígono comparte un X% del radio (que es el que tiene la información poblacional). Entonces, como es un medio urbano, con una densidad media (como es un indicador de razón, tiene el supuesto que está distribuida de manera uniforme), cada radio le aporta su equivalente proporcional territorial en población. De ese modo se conforma la totalidad de la población de dicha geometría.



Escenario 3: Correspondencia parcial múltiple de geometrías. También este escenario es estrictamente urbano y se presenta en villas muy grandes y las más densamente pobladas (solo en algunas de CABA). Este tipo de relación se da superficialmente de la siguiente manera: varios radios conforman de manera plena al polígono y otros de manera parcial. En este caso (radios urbanos con densidad poblacional alta) los radios con correspondencia plena aportan totalmente su población y los de correspondencia superficial parcial, aportan el prorrateo correspondiente al territorio que comparten.



Escenario 4: Inclusión total urbana. Este tipo de relación espacial se da en ámbitos urbanos (básicamente en las zonas del segundo cordón de GBA y algunas del primero) y en geometrías muy pequeñas, que están alojadas en el interior de un radio censal urbano (densamente poblado). En este caso, la población que asigna el radio es la correspondiente a la proporción territorial de la geometría.



Escenario 5: Inclusión total rural. Único escenario que se presenta en ámbito rural o semi urbano. Los radios rurales (tanto dispersos como agrupados) tienen la característica de ser superficies extensas y muy poco pobladas. En este caso, se rompe el patrón de procedimiento en los escenarios anteriores (urbanos), porque asignar población en base a la proporción de correspondencia de superficie, en estos casos, subestimaría la población del polígono. Por tal razón, en escenarios como éstos, la población del radio se traslada de manera total al polígono.




Los anteriores, son los distintos tipos de relación espacial entre los radios censales (entidades con información censal) y las geometrías de los 'barrios populares' registrados en el RENABAP. El Modelo de estimación poblacional por correspondencia de superficie permite contemplar esta diversidad y tiene un modelo de asignación poblacional para cada caso. Según este modelo de estimación, en Argentina y según la proyección poblacional a 2018, viven 4.117.373 personas en villas y asentamientos. Alrededor de 9,5% de la población total, uno de cada 10 argentinos vive en villas. 





El valor de estos resultados radica no solo en la estimación de la población de los 'barrios populares'. De este geoproceso, también se obtiene la población de cada villa/ asentamiento, así como la relación con todos los datos que contienen los radios censales que intervienen en la conformación del polígono (todos los indicadores relevados en el último censo).



De este modo, pueden comenzar a completarse los baches que tiene la ley es su implementación, es decir, conocer de mejor manera los matices territoriales, poblacionales e infraestructurales de cada 'barrio popular', cuestiones fundamentales en la dinámica de un proceso de urbanización y que se desconoce desde los datos oficiales.

¿Cómo puede pensarse un proceso de urbanización nacional si desde el Estado no existen datos sobre la diversidad de estos 'barrios populares'? Justamente, esta categoría creada ('barrio popular'), busca homogeneizar territorios y comunidades muy diversas.


Probablemente la esencia de esta ley se base en la realidad de las villas y asentamientos de CABA o de AMBA (las zonas más urbanizadas), que son el tipo de barrios más conocidos por sus promotores. Si bien, como vemos en las estadísticas, en AMBA están 4 de cada 10 'villeros' del país, en el resto del país, los fenómenos urbanos y semiurbanos de las villas y los asentamientos tienen sus particularidades y los tipos de relación que tiene con sus urbes, son muy diferentes. Seguramente los diagnósticos de urbanización en otras zonas por fuera de la metropolitana, sean más complejos que en las villas de AMBA.



Un dato que resulta de este proceso de estimación, es poder analizar la densidad de poblacional que poseen los 'barrios populares'. Como vimos, al tener los datos de la superficie, y luego, según el modelo de estimación, poder calcular la carga poblacional de cada polígono (barrio), se puede obtener el dato de la densidad de cada uno. 
Al analizar este dato, observamos que la densidad, en promedio, de las villas ya sentamientos, es inmensamente superior a sus localidades, barrios o ciudades de referencia


De todos los datos con los que podríamos comenzar el proceso de complementación de datos de las villas y asentamientos (datos relevados en 2010), elegimos hablar de la densidad. ¿Cómo abordar un proceso integral de urbanización (como vimos, basado en el reconocimiento y normalización dominial) sin tener en cuenta los niveles de pobreza estructural o de los niveles de calidad de infraestructura de los hogares o los niveles de densidad? ¿En qué consistiría esta potencial urbanización si esos datos no se conocen? Y si se conocieran, ¿el Estado puede avalar que los (hoy) ciudadanos que viven en villas y asentamientos, lo hagan bajo estas circunstancias?

Ningún interrogante de éstos parecería tener respuesta en la Ley. De todos modos, la excusa siempre va a ser hacer mapas que no existen y socializar datos.

2 comentarios:

  1. Laburazo Brian,por solidez y por utilidad

    ResponderEliminar
  2. Felicitaciones x las publicaciones, muchas gracias. Este informe y el link anterior.

    ResponderEliminar